Inicie en el campo de la docencia a partir del ingreso a la UPN en la Licenciatura en educación en el 2003, al mismo tiempo entre como apoyo en grupos de una escuela primaria de organización completa, lo anterior con la finalidad de poder realizar mis trabajos de la licenciatura enfocados a la práctica; después de dos años me asignaron un grupo debido a una incapacidad, durante ese tiempo desarrolle mi proyecto de innovación para poder titularme. Cabe mencionar que el ingreso al campo educativo fue por interese personal y por vocación. Al egresar de la licenciatura mi primer grupo como docente titulado fue en un colegio particular, en éste trabaje dos años hasta mi ingreso a la SEP, desde hace año y tres meses.
El ser profesor significa una gran responsabilidad social, no es una profesión sencilla como la mayoría de gente piensa, en la práctica te enfrentas no solo al trabajo de tu aula, te involucras con padres de familia y compartes su deseo de que sus hijos y su comunidad prosperen a través de la educación, por tanto el ser docente te llena de satisfacciones personales cuando trabajas en armonía con tu grupo, padres de familia y comunidad en general.
A pesar de las dificultades a las que puedes enfrentar en esta profesión me siento realizada y llena de satisfacción debido a que me agrada mi trabajo, entre los principales motivos de satisfacción son: el trabajar con niños, siempre tienes algo que aprender de ellos, cuando tienen algún logro escolar y lo demuestran; a través de nuestra labor podemos aportar herramientas para que sus condiciones de vida mejoren en un futuro.
Los motivos de insatisfacción son: las desigualdades sociales a las que los niños se enfrentan: la economía de sus padres solo les alcanza para comer, y algunos no tendrán las posibilidades de continuar estudiando y los que podrán tendrán que emigrar de su comunidad para poder superarse, otro motivo de insatisfacción es la carga administrativa, porque me gustaría dedicar ese tiempo al trabajo en el aula.