martes, 24 de mayo de 2011

Mi Confrontación con la docencia


Inicie en el campo de la docencia a partir del ingreso a la UPN en la Licenciatura en educación  en el 2003, al mismo tiempo  entre  como apoyo en grupos de una escuela primaria  de organización completa, lo anterior con la finalidad de poder realizar mis trabajos de la licenciatura enfocados a la práctica; después de dos años me asignaron un grupo debido a una incapacidad, durante ese tiempo desarrolle mi proyecto de innovación para poder titularme. Cabe mencionar que el ingreso  al campo educativo fue por interese personal y por vocación. Al egresar de la licenciatura mi primer grupo como docente titulado fue en un colegio particular, en éste trabaje dos años hasta mi ingreso a la SEP, desde hace año y tres meses.
El ser profesor significa una gran responsabilidad social, no es una profesión sencilla como la mayoría de gente piensa, en la práctica te enfrentas no solo al trabajo de tu aula, te involucras con padres de familia y compartes su deseo de que sus hijos y su comunidad prosperen a través de la educación, por tanto el ser docente te llena de satisfacciones personales cuando trabajas en armonía con tu grupo, padres de familia y comunidad en general.
 A pesar de las dificultades a las que  puedes enfrentar en esta profesión me siento realizada  y llena de satisfacción debido a que me agrada mi trabajo, entre los principales motivos de satisfacción son: el trabajar con niños, siempre tienes algo que aprender de ellos, cuando tienen algún logro escolar y lo demuestran; a través de nuestra labor podemos  aportar herramientas para que sus condiciones de vida mejoren en un futuro.
Los motivos de insatisfacción son: las desigualdades sociales a las que los niños se enfrentan: la economía de sus padres solo les alcanza para comer,  y algunos no tendrán las posibilidades de continuar estudiando y los que podrán  tendrán que emigrar de su comunidad para poder superarse, otro motivo de insatisfacción es la carga administrativa, porque me gustaría dedicar ese tiempo al trabajo en el aula.

MI PERCEPCION DOCENTE


El interés por la docencia surgió desde muy temprana edad cuando decidí  la profesión en la que me desempeñaría, la razón por la cual me interese en la docencia fue por vocación, por tal motivo ingrese a la Universidad Pedagógica Nacional en la Licenciatura en educación, mientras me encontraba estudiando tuve la oportunidad de apoyar en una escuela primaria de organización completa, donde aprendí diferentes estilos de enseñanza debido a que estuve de apoyo con diversos profesores, en un principio observaba la clase de los profesores y apoyaba a sus actividades, dos años después me asignaron un grupo para desarrollar mi propuesta para titulación; cuando egrese la Licenciatura, inicie mi labor como docente frente a grupo en un colegio particular donde estuve dos años, ahí me enfrente a una metodología y estrategia de trabajo diferentes, debido a que junto con el plan de SEP se llevaba uno adicional, los grupos eran de máximo veinte alumnos, por tanto era un ambiente de aula distinto al de una escuela pública; desde hace un año con tres meses ingrese al servicio en SEP, desde entonces estoy en una escuela primaria unitaria, donde atiendo cinco grados y con el cargo de directora comisionada; mi labor es en ocasiones complicada debido a la incorporación de la nueva reforma en solo en algunos grados, para elaborar  la planeación debo trabajar con los dos planes simultáneamente, hasta el momento he logrado realizar mis planeaciones con los temas que se pueden abordar  por tema en común para todos los grados grado, teniendo aun dificultad en algunos aprendizajes específicos de cada grado y la incorporación de la transversalidad, ya que  es complicada si intentas combinar las asignaturas de todos los grados; sin embargo una de las mayores dificultades a las que me enfrento es la puesta en práctica, los tiempos son cortos para atender a todos los grados, no puedo dedicar toda mi atención para el apoyo individual a niños que lo requieren, sin embargo trato de poner el mejor empeño posible para obtener los mejores resultado, es por ello que inicie la maestria con la finalidad de mejorar mi practica ahora que he identificado cuales son mis puntos débiles y quisiera superarlos con la finalidad de realizar mis planeaciones con mayores elementos como la transversalidad, incorporar nuevas estrategias, trabajar con proyectos, desarrollar competencias, etc; en pocas palabras aplicar de manera adecuada los nuevos planes y programas con la finalidad de mejorar mi labor docente, ya que si obtienes buenos resultados te llena de satisfacción personal y profesional.