viernes, 8 de julio de 2011

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE


¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Las diferentes concepciones de aprendizaje las podemos situar en diferentes décadas de la historia, en ellas se observa la evolución en el estudio de los procesos de aprendizajes, en la actualidad trabajamos con el enfoque por competencias, el cual contiene elementos que pueden ser congruentes con las diferentes concepciones de aprendizaje estudiadas.
Con el conductismo se podría retomar el estimulo hacia el aprendizaje, sin considerar las respuestas observables como una conducta o una mecanización observable, si no como la disposición y actitud positiva hacia el aprendizaje a través de la motivación, donde el docente cree ambientes de aprendizaje idóneos.
El aprendizaje por descubrimiento puede aportar el papel activo del alumno, el que este en contacto directo con el objeto de estudio, experimenta a partir de sus resultados induce las teorías, comprueba los conocimientos adquiridos; al igual que el enfoque por competencias el alumno juega el rol principal, interactúa con el objeto de estudio: investiga, compara, reflexiona, analiza, etc.

Del aprendizaje significativo se puede retomar  los aprendizajes previos para la activar los nuevos aprendizajes que se van a adquirir, pero lo más importante es que dichos aprendizajes sean de utilidad para los alumnos, que puedan ser aplicados en su contexto inmediato y que le sean funcionales.


Del constructivismo, además de explicarnos el proceso del desarrollo cognitivo en la infancia, nos habla de la transformación del conocimiento, es decir a partir de los conocimientos previos y después del trabajo con el contenido existe una modificación  de estos, se transforma en el nuevo aprendizaje. Algo más que podemos retomar es que para trabajar con el contenido el alumno es activo: experimenta, analiza, resuelve problemas etc. 
Un complemento del constructivismo sería la  concepción social del aprendizaje, retomada en el enfoque por competencias, desarrollándose en las competencias de lenguaje y comunicación, para la vida en sociedad, etc.

No hay comentarios: